Las Rutas del Vino de España, en las Jornadas de Destinos Turísticos Enogastronómicos

 

Alcázar de San Juan, 26 septiembre 2025. –  Rutas del Vino de España, el referente en enoturismo de calidad de nuestro país, ha participado como ponente en las
 III Jornadas de Destinos Enogastronómicos organizadas por Saborea España con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, desarrolladas en La Palma (Islas Canarias) durante los días 25 y 26 de septiembre.

Estas jornadas, diseñadas como marco de encuentro para profesionales del turismo, ponen especial énfasis en los proyectos enogastronómicos desarrollados en el territorio español y, en esta edición, además, en aquellos relacionados con los fondos Next Generation EU.

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y Rutas del Vino de España han sido uno de los beneficiarios de estos fondos financiados por la Unión Europea a través del Programa ‘Experiencias Turismo España’ del Ministerio de Industria y Turismo. Bajo el nombre de ‘Experiencias Enoturísticas de España: Observatorio, Experiencias Innovadoras, Economía Circular y Venta Omnicanal de Experiencias Singulares’, ACEVIN ha coordinado la realización de un ambicioso proyecto que ha contado con un presupuesto de 1.757.647 euros y que incluía diferentes acciones enmarcadas en las líneas establecidas por la estrategia de ‘Experiencias Turismo España’, Innova, Integra y Comunica.

El enfoque de estas III Jornadas de Destinos Enogastronómicos ha girado en torno al Slow Taste, la aplicación del slow tourism al ámbito gastronómico, como una forma de viajar que resalta y presta atención a lo local, lo artesanal, lo que hace diferente a cada territorio y a sus gentes. “Es un enfoque que está en la esencia de ACEVIN y de Rutas del Vino de España desde el momento de su creación, hace más de veinte años”, ha resaltado Esther Rubio, gerente de la Ruta del Vino Rioja Oriental, que ha asistido a estas Jornadas en representación de la marca Rutas del Vino de España, y que ha participado en la mesa redonda ‘Nuevas propuestas gastronómicas bajo el enfoque Slow Taste’.  Esther también ha subrayado el papel que juegan las Rutas del Vino en la conexión de aspectos relacionados con la cultura, la gastronomía y la sostenibilidad, y ha presentado algunas de las experiencias desarrolladas en el territorio de la Ruta del Vino Rioja Oriental. “Cualquiera que viaje por alguna de las 38 Rutas del Vino de España comprobará que son sinónimo de cultura del vino, de cultura gastronómica y de experiencias auténticas”.

Durante estas Jornadas también se ha debatido sobre los beneficios para los destinos de ese enfoque slow taste, las estrategias de marketing para la promoción del turismo gastronómico o los referentes internacionales vinculados a la filosofía slow taste. Como parte del programa se ha visitado el Pico Roque de los Muchachos y la bodega Vegamonte  y se han degustado productos palmeros en la Feria Enogastronómica de La Palma.